miércoles, 31 de agosto de 2011

Historia Pque Patricios, Pedro Chutro, Monteagudo-Juan Manuel Vázquez, Represión Jujuy, Alfano-Dictadura, Masacre Trelew,estudiantes Chilenos,Libia

Historia de Parque Patricios, Dr. Pedro Chutro, Homenaje a Monteagudo-Juan Manuel Vázquez, Represión en Jujuy, Alfano-Dictadura, Masacre de Trelew, Lucha de los estudiantes Chilenos, Invasión a Libia

estos son los Mataderos del Sur
lugar donde hoy se emplaza el parque Patricios

HISTORIA DE PARQUE PATRICIOS

Denominado por los habitantes de la zona (no por ordenanza municipal alguna), Corrales o Corrales Viejos, debido a su cercanía con los Mataderos del Sur, esta zona de la ciudad fue creciendo al paso de los baqueanos y trabajadores que aquí vivían.

La Plazoleta Coronel Pringles (ubicada en Caseros y Monteagudo, y hoy bautizada, también por los vecinos, como “Plazoleta de la Memoria Pastor, José De Luca”), era por entonces llamada “Plaza de los corrales”.

El “Parque de los Patricios”, tampoco recibió ordenanza alguna para su nombramiento, el sentir popular le fue dando nombre a raíz de una ordenanza del 12 de septiembre de 1902, que nombra al paseo en formación como “Patricios”, por lo tanto ni el parque, ni el barrio recibieron esa denominación “oficial”; fue el vecindario el que le dio el nombre a fuerza de nombrarlo de esa manera.

El monumento a Bernardo Monteagudo que se halla en la Plazoleta de la Memoria, fue obra del escultor alemán Gustavo Everlein. Construida en el año 1917, se inauguró el 24 de mayo de 1925,al cumplirse el centenario de su asesinato en Lima (Perú).

Hoy, quienes pretendemos honrar a un ser humano que vivió en nuestro barrio, y que fue ejemplo de dignidad y entrega, nombramos a la Plazoleta Pringles, ayer llamada de los Corrales, como “Plazoleta de la Memoria Pastor, José De Luca”, esperamos que el arraigo y reconocimiento popular impulsen en nuestros legisladores, la justicia de este reclamo.

Las calles de nuestro barrio

Pedro Chutro

Calle que anteriormente se denominaba Tupungato.

El Profesor y Doctor Pedro Chutro, fue un eminente profesional de la salud.

Argentino nacido en 1880, en la ciudad de Chascomús; fue miembro de la Academia de Medicina de París, y el único extranjero que dirigió un servicio de cirugía durante la Guerra Mundial de 1914 en Europa.

Su obra “Lecciones de clínicas quirúrgica”, y sus trabajos presentados en el Congreso de Cirugía de París en 1918, fueron elogiados en todo el mundo. Fallece en el año 1937.

Homenaje a Bernardo Monteagudo

a 222 años de su nacimiento

A pesar del mal tiempo, el 27 de agosto, Bernardo Monteagudo tuvo su homenaje.

Ya casi a punto de suspender el acto, tomamos la decisión. Aprovechando que había parado de llover, y gracias al empuje de los compañeros, finalmente realizamos el homenaje.

Esperábamos poder compartir textos y lecturas con los presentes, pero el clima no ayudó.

De a poco se fueron acercando vecinos y curiosos, atraídos por la lectura de las palabras de Monteagudo en la voz de José Julio.

Nos acompañaron Antonio Monteagudo y su esposa, quienes nos aclararon que pese a no ser Antonio descendiente de sangre de Bernardo, se sentían orgullosos que llevara el mismo apellido.

Cuando Juan Manuel Vázquez dio comienzo a su actuación, se reunió a su alrededor una importante cantidad de gente, atraída por la potencia y calidez de su voz, y el compromiso militante de las canciones que interpretaba.

A su término, apareció la figura de Monteagudo, interpretada por nuestro compañero Diego, autor de una improvisación en la que participaron varios integrantes del “Pueblo”.

Luego de terminada la actuación, como cada año en el cierre, invitamos a romper las simbólicas cadenas del sometimiento, cerrando la jornada con un caluroso aplauso a la memoria de Bernardo Monteagudo.

y no podíamos olvidar a los compañeros asesinados en Trelew

Aquí el texto completo

de la improvisación teatral,

cuyo autor es Pablo de Diego

Tiempo atrás, encontramos entre unos papeles viejos y olvidados, unos manuscritos que relatan escenas de los primeros años de la Revolución de Mayo. En uno de ellos, aparece la figura de Bernardo Monteagudo.

No conocemos el nombre del autor de estos textos, pero queríamos compartirlos y revivirlos junto a ustedes.

Nuestro compañero Diego, se tomará el atrevimiento de representar a Monteagudo, en un contexto en el que le habla al pueblo. HABLA MONTEAGUDO:

DIEGO: Vengo en cumplimiento de un mandato; el General San Martín me ha encomendado que informe al pueblo lo que está sucediendo.

Me cabe decir que el Gobierno de Buenos Aires, a cargo del señor Rivadavia, ha destituido al General José de San Martín, del mando del Ejército del Norte; suprimiendo al mismo tiempo toda clase de colaboración con el mismo, en lo relacionado con armamentos, municiones, personal, y todo tipo de vituallas.

Consideran que la campaña libertadora debe concluir, y llegarse a un acuerdo con la Corona Española, lo cual irá en perjuicio de nuestra independencia.

El General se ha desacatado y no cumplirá la orden.

Nosotros, sus oficiales, somos solidarios con nuestro jefe, y tampoco aceptaremos su cumplimiento.

Por el contrario, fortaleceremos el Ejército del Norte, e iremos a pelear hasta vencer al invasor.

Estamos en Cuyo, construyendo armamentos y todo tipo de pertrechos para la guerra; y el pueblo, nos está acompañando. Y hasta las mujeres se encuentran fabricando nuevos uniformes para los soldados; (algunas de ellas quieren integrar la tropa y tomar las armas; lo cual estamos evaluando).

Nosotros no somos traidores como los que gobiernan Buenos Aires. ¡Somos patriotas!, y muchos como yo, estamos dispuestos a dar hasta la vida por la independencia de la patria.

Esto es todo lo que tenía que informar; estoy a la orden por si alguien desea hacerme alguna pregunta.

PRIMER INTEGRANTE DEL PUEBLO: Coronel Monteagudo, ¿usted cree que con lo que poseemos, y sin la ayuda de Buenos Aires, podremos derrotar al enemigo?

DIEGO: Que no quepan dudas, con el pueblo valiente que tenemos, los derrotaremos.

SEGUNDO INTEGRANTE DEL PUEBLO: En ese caso, ¿los soldados de la tropa enemiga serán fusilados?

DIEGO: No señor, no será así. Posiblemente los oficiales y las capa dirigente, o sea los altos mandos, si serán pasados por las armas; es más, yo personalmente así lo creo.

Pero el soldado común será enviado a su país, y los heridos serán curados como corresponde a cualquier ser humano.

¡No somos asesinos, somos libertadores!

Una buena parte de este Continente quedará libre. Del resto se encargará el General Simón Bolívar, con el cual estamos comunicados constantemente.

TERCER INTEGRANTE DEL PUEBLO: Coronel Monteagudo; circula una versión que dice que a usted lo quieren matar, que los traidores, los cipayos, y muchos ricos y poderosos se la tienen jurada;

¿usted que opina?

DIEGO: que hagan lo que quieran, no le tengo miedo a la muerte. Me podrán matar a mí, pero no podrán derrotar mis ideas, que son las ideas del pueblo.

UNA DAMA DEL PUEBLO: Doctor Monteagudo, los que quieren denigrarlo dicen que usted es un mujeriego; ¿ eso es cierto?

DIEGO: yo soy un ser humano y en mí late un gran sentimiento. Amo a las mujeres de mi patria por que son luchadoras, valientes y patriotas; por eso las quiero a todas. Si eso es ser mujeriego, entonces, yo lo soy.

Pero más importante que eso, es que no nos dejemos engañar por las campañas de desprestigio hacia los patriotas como Moreno, Castelli, o el mismo General San Martín, o Simón Bolívar.

Los enemigos de la patria, siempre se valen de cualquier injuria para menoscabar el prestigio de los revolucionarios; ¡PERO AL VERDADERO PUEBLO, NO SE LO ENGAÑA!.

¡MUY BUENAS TARDES!

¡VIVA LA PATRIA!

Y de yapa les dejamos el video donde

Juan Manuel Vázquez canta

"Olor a goma quemada"


REPRESIÓN EN JUJUY : LEDESMA - BLAQUIER

En la fecha en que sucedió “la noche del apagón”, el inicio de la represión. 28 de julio de 2011

Al menos tres personas, entre ellas un policía, murieron en los incidentes que se produjeron hoy durante un operativo para desalojar un predio de la empresa Ledesma en la ciudad de Libertador General San Martín, Jujuy, donde había manifestantes de la Corriente Clasista Combativa (CCC).

Sin embargo, desde la Corriente Clasista y Combativa indicaron que las víctimas fatales serían cinco.

Los incidentes se registraron en el Ingenio Ledesma, unos 106 kilómetros al este de esta capital provincial.

En el lugar se habían asentado unas 700 familias que reclamaban tierras y viviendas a la compañía, hasta que esta mañana se intentó desalojarlas mediante un operativo que incluyó disparos de balas de goma y el lanzamiento de gases lacrimógenos, que provocaron la internación de dos niños en un hospital local.

Renuncia. El ministro de Gobierno y Justicia de Jujuy, Pablo La Villa, renunció a su cargo como consecuencia de la represión policial que produjo 3 muertos.

Según se informó desde la Gobernación, el mandatario provincial Walter Barrionuevo "aceptó la renuncia" que le presentó esta noche La Villa.

Balas. Las personas muertas presentaron heridas de balas de plomo en tórax y cabeza, pero tanto autoridades policiales como representantes de la CCC negaron que hayan utilizado ese tipo de municiones.

Los dos civiles muertos en la represión fueron identificados por referentes de la CCC como Ariel Farfán, de 17 años, quien "estaba en la toma junto a su madre", y Félix Reyes, quien "no estaba en la toma", dijo el dirigente jujeño de la organización, Enrique Mosquera.

Desalojo. Los incidentes se produjeron cuando la policía intentó desalojar un predio ubicado en una zona conocida como "El Triángulo", propiedad de la empresa Ledesma, en la localidad Libertador General San Martín, a unos 106 kilómetros de la capital provincial.

En el lugar se habían asentado el miércoles de la semana pasada unas 700 familias que, con el apoyo de la Corriente Clasista y Combativa, reclamaban tierras y viviendas, por lo que la empresa realizó una denuncia por usurpación.

La orden desalojo, informaron fuentes de la justicia penal, fue firmada por el magistrado Jorge Samman antes de iniciar un período de vacaciones, por lo que la causa quedó a cargo de la jueza de turno, Ana Carolina Pérez Rojas, quien ordenó suspender la medida tras la muerte del policía.

Juan Velázquez, de 37 años, quien permanecía internado tras el violento desalojo de ayer en tierras de la empresa Ledesma, falleció esta mañana y elevó a cuatro el número de víctimas fatales. El Gobierno nacional repudió los hechos y reclamó que "se determine si hubo responsabilidad en la actuación del juez que ordenó la medida". El intendente local, Jorge Ale, confirmó que "el predio sigue tomado". La jueza Carolina Pérez Rojas, por su parte, afirmó que "hay que esperar los resultados" de las pericias para identificar a los responsables y ratificó que "la policía provincial tine prohibido concurrir a los operativos con armas de fuego". Gremios, estudiantes y organizaciones sociales marcharon hasta la sede del Ejecutivo en San Salvador.

Principio de acuerdo en Jujuy

Cumplidos los quince días de plazo que habían dado cuando levantaron la mayor parte de las tomas, delegados de doce localidades de Jujuy hicieron ayer una asamblea en la sede de la Tupac Amaru. Allí, la titular de la organización, Milagro Sala, explicó cómo va el plan “Un lote para cada familia que lo necesite”. Los delegados le dieron su aprobación, lo que significa que las familias que ellos representan no volverán a las tomas sino que esperarán a que se les asigne el terreno prometido. De todos modos, en la provincia todavía continúan otras ocupaciones por parte de pobladores que no quieren salir por temor a que no les asignen nada.

La gobernación jujeña publicó el lunes en su página web el listado de unas 20 mil personas que están habilitadas para recibir un lote. Se hizo primero un censo, en el que la Tupac Amaru colaboró cuando fue convocada por el gobernador Walter Barrionuevo para descomprimir el conflicto. Luego la provincia cruzó a los censados con los datos del registro de la propiedad inmueble.

En la asamblea, Sala mostró a los delegados un mapa de cada localidad en el que estaban marcados los predios fiscales que la gobernación prometió destinar al loteo. En algunos casos, como el de la capital provincial, no hay tierras del Estado por lo que se comprarán terrenos privados.

Al promediar la reunión llegó al lugar el titular del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy, Facundo Figueroa Caballero, que informó en qué localidades se está trabajando para desmontar, nivelar el terreno y abrir calles.

El funcionario escuchó los reclamos de las localidades donde no se comenzó a hacer la delimitación y aseguró que los trabajos “se realizarán lo más urgente que podamos”. En ese sentido, planteó armar un programa para fijar a qué regiones llevarán las maquinarias próximamente.

Sala apuntó que no quieren “que los terrenos que se ocupen sean nuevos asentamientos, queremos que en esos lugares se construyan viviendas dignas con luz, agua, cloacas, que se haga una urbanización, con escuela y centro de salud”.

“Queremos agradecer la propuesta del gobierno y sabemos que no se pueden hacer todas las cosas de un día para el otro, pero por lo menos ya sabemos que tenemos tierras para construir viviendas”, agregó Sala frente a los delegados de los asentamientos.

Las ocupaciones se intensificaron luego del 28 de julio, cuando la policía local intentó desalojar a unas 600 familias de un predio del ingenio Ledesma, en Libertador General San Martín. Durante el operativo fueron asesinadas cuatro personas, entre ellas un policía. Hubo además unos 70 heridos.

A mediados de agosto eran más de 150 las tomas, entre predios fiscales, privados y complejos habitacionales. El plan “Un lote para cada familia” fue lanzado en ese momento para dar respuesta al conflicto. Según la policía jujeña, hasta la semana pasada se mantenían todavía setenta ocupaciones.

“En Libertador General San Martín, aunque una parte se levantó, la toma sigue. Ya está aprobado que 40 hectáreas de Ledesma van a ser para lotear, pero a un sector nos quieren mandar muy atrás y por eso hay gente que no quiere salir, y porque no está pasada la máquina ni se hizo todavía ningún trabajo. No hay ningún problema en levantar la toma, pero antes la gente quiere saber dónde va a ir, porque tiene miedo a salir y quedarse sin nada”, señaló a Página/12 desde aquella localidad Aníbal Ibáñez. También quedan tomas en cercanías del aeroclub de San Salvador, en Perico y en zonas rurales, donde el reclamo es de tierras para la producción.

Fuente: Página 12

¿FARÁNDULA COMPLICE? ALFANO – RIAL - DICTADURA

La memoria y la lucha de nuestros 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, no está en juego, pero ¿no es indignante ver el manoseo que provocan personajes líderes del cholulismo, al referirse a hechos que tendrían que pasar a manos de la Justicia?.

Un Zar de los programas de chimentos (Jorge Rial) hoy devenido en progre y defensor de los DDHH, “saca a la luz” la supuesta complicidad de una de las tantas damas de compañía del poder de turno (Alfano). El reguero corre, y el tema de la complicidad de civiles con el “proceso” se comienza a hacer más insulso. “ ¿Quién sabía lo que pasaba?”, “Yo solo fui invitada a una fiesta”, son algunas de las excusas. Otras “colegas” de la acusada, se muestran doloridas por que el tema las ensucia también a ellas

Aunque es cierto que muchas personas no conocían la sordidez de la Dictadura Cívico-Militar, esto no es excusa para aquellos que se codeaban diariamente con los dueños de la vida y la muerte por esos años.

No es importante saber si Graciela Alfano se acostaba con el “Almirante Cero” (Masera) o no, pero es interesante analizar como también desde el mundo de la farándula, ciertas complicidades ayudaron a crear consenso y a institucionalizar el golpe de estado.

¿Cuáles son los motivos por los que se instala el tema de la complicidad de estas estrellas?

Posiblemente uno de ellos sea banalizar el arduo trabajo de los Organismos de Derechos Humanos; quitarle seriedad a un asunto tan grave y doloroso.

Sobre todo aparece la duda, si viene de la mano de quienes promovieron la decadencia cultural, y ayudaron a crear el gusto por lo chabacano entre los televidentes.

La hija del “Chucaro” (esposa de un ex Preso Político), denunció una situación en la que sitúa a la acusada, por lo menos con cierta injerencia en el entorno de Masera.

Es una punta que la Justicia debería tomar. Quizá este “juego” que armaron frivolamente, pueda servir para encontrar nuevas pistas, que aclaren el destino de nuestros compañeros y también el de algunos de los niños apropiados.

A 29 años de la masacre Trelew


Hoy como ayer reivindicamos la unidad en la acción y la solidaridad popular con los luchadores.
Frente a los juicios a los genocidas de Rosario nos unimos a la consigna:
Los juzga un tribunal, los condenamos todos
Cárcel común, perpetua y efectiva para todos los genocidas.

Gloria a los Héroes de Trelew
Juicio y Castigo a sus asesinos

El 15 de agosto de 1972, en el gobierno dictatorial del General Alejandro Agustín Lanusse, veinticinco presos políticos pertenecientes al PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo); las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) y Montoneros, se fugaron del penal de Rawson en la provincia de Chubut. Seis de ellos lograron llegar al Chile de Salvador Allende. Diecinueve no alcanzaron a subir al avión. Se entregaron luego de acordar públicamente garantías para su integridad física. El 22 de agosto los diecinueve prisioneros fueron fusilados a mansalva con ráfagas de ametralladoras en la base naval Almirante Zar. Tres de ellos sobrevivieron para contar la historia que hoy recuperamos, para mantener viva la memoria, para no olvidar, ni perdonar.
El juicio por este crimen se está desarrollando pero los culpables aún siguen impunes.
Los presos de la cárcel de Rawson no estaban solos. Muchos vecinos de la ciudad se ofrecieron como apoderados de los presos y conformaron la Asamblea del Pueblo. Ellos también fueron víctimas de la represión del Estado pocos meses después de la fuga: el gobierno nacional mandó allanamientos a numerosos domicilios y comercios y terminó deteniendo a 15 vecinos que trasladó a la cárcel de Devoto. Ante esto, la ciudad entera reaccionó tomando un teatro como sede de una asamblea popular masiva y paralizó la ciudad. Esta gesta popular se mantuvo despierta y en la calle hasta que se liberó al último de los presos.
La fuga de Rawson y los hechos de Trelew fueron una batalla inolvidable frente al poder militar del momento, que debió abandonar el gobierno ocho meses después.

Los fusilados fueron:

Carlos Alberto Astudillo (FAR)
Rubén Pedro Bonet (PRT-ERP)
Eduardo Adolfo Capello (PRT-ERP)
Mario Emilio Delfino (PRT-ERP)
Alberto Carlos del Rey (PRT-ERP)
Alfredo Elías Kohon (FAR)
Clarisa Rosa Lea Place (PRT-ERP)
Susana Graciela Lesgart (MONTONEROS)
José Ricardo Mena (PRT-ERP)
Miguel Ángel Polti (PRT-ERP)
Mariano Pujadas (MONTONEROS)
María Angélica Sabelli (FAR)
Ana María Villareal de Santucho (PRT-ERP)
Humberto Segundo Suarez (PRT-ERP)
Humberto Adrián Toschi (PRT-ERP)
Jorge Alejandro Ulla (PRT-ERP)

Los sobrevivientes:

Maria Antonia Berger (MONTONEROS).
Alberto Miguel Camps (FAR)
Ricardo René Haidar (MONTONEROS)
(Desaparecidos por la dictadura de 1976)

Seis compañeros lograron fugar el 15 de agosto, llegaron a Chile y luego a Cuba:

Roberto Quieto. (FAR) Marcos Osatinsky. (FAR) Domingo Mena, (PRT-ERP) Mario Roberto Santucho, (PRT-ERP) Enrique Gorriarán Merlo. (PRT-ERP) Fernando Vaca Narvaja. (MONTONEROS)

Fuente: PRT Santucho

LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES CHILENOS

POR LA EDUCACIÓN PUBLICA GRATUITA

Durante muchos años escuchamos hablar sobre las bondades del modelo chileno. Casualmente quienes así opinaban, eran los mismos que nos convencían de lo bueno que era el gobierno menemista.

Hoy, a más de una década, y luego del quiebre que produjeron los sucesos del 19 y 20 de diciembre del 2001, está claro que la intervención del neoliberalismo, provocó que quebrara lo que quedaba de industria nacional, con la consiguiente desocupación y miseria en amplios sectores de la población. Aproximadamente la mitad de la población se hallaba debajo de los índices de pobreza, y con serios problemas de desnutrición.

Este sistema provocó la muerte de miles de personas por motivos evitables, además de los asesinatos a luchadores populares como Kosteki y Santillán, que se organizaban para no aceptar mansamente su condena a la indigencia.

Todavía existen personajes dentro del periodismo, como aquellos del menemismo, que nos hablan de los cantos de sirena chilenos.

Con cierta satisfacción en estos días, escuchamos también, como los estudiantes y trabajadores chilenos unifican su lucha en pos de una educación gratuita, que permita que cualquier persona pueda estudiar, sin por ello hipotecar su vida.

La respuesta del gobierno neoliberal de Sebastián Piñera fue “nada es gratis, todo se paga”, y los estudiantes y trabajadores respondieron movilizados, lo que derivó en el asesinato de un joven por acción de los carabineros.

Es una lucha difícil y despareja, pero aparentemente el pueblo de Chile está convencido de su camino; desde aquí no nos queda mas que felicitarlos y apoyarlos en esta batalla por la educación al alcance de todos.

Breve historia del movimiento estudiantil chileno

Alvaro Ramis

Punto Final

Chile tiene larga historia pero corta memoria. Y sin memoria es difícil saber hacia donde avanzar.

Para el movimiento estudiantil mantener el recuerdo es difícil por su constante renovación de cuadros y dirigentes. Esta característica, que le aporta una clara vitalidad democrática, puede ser también un problema si se deja de tener en cuenta que las transformaciones que se promueven hoy ya han sido pensadas y discutidas bajo otros contextos por las generaciones anteriores. Recuperar y dar continuidad a esta memoria permite destacar a un movimiento que ha sido central en nuestra historia reciente. No es equivocado afirmar que el movimiento estudiantil chileno ha sido el más importante de América Latina en los últimos cincuenta años. Y no porque los estudiantes de nuestro país sean más conscientes o activos que los del resto del continente. Simplemente es porque en ningún país se ha vivido con tanto dramatismo la descomposición y mercantilización de un sistema educativo que llegó a ser uno de los mejores de la región. Si repasamos estos cincuenta años deberíamos identificar las siguientes etapas:

1961-1973: La reforma universitaria fue un proceso que exigió el fortalecimiento de las federaciones universitarias y consolidar alianzas con partidos, académicos y otros sectores sociales por medio del movimiento “Universidad para todos”. El proceso se aceleró a partir de 1967 y desembocó en un nuevo modelo basado en los criterios de amplia cobertura, gratuidad y una profunda democratización de la gestión educativa. El sistema educativo chileno alcanzó el mayor nivel de calidad de su historia, de acuerdo a todos los parámetros y estándares de la época.

1973-1982: La represión golpista cuesta la vida de cientos de estudiantes, profesores y académicos. Se pierden casi todas las conquistas del periodo anterior, especialmente desde 1981 cuando entra en vigor la Constitución de 1980. Los aprendizajes acumulados permiten luchas parciales pero la resistencia se expresa prioritariamente mediante la acción cultural en movimientos como la ACU, de la Universidad de Chile, y en el ámbito de la defensa de los derechos humanos.

1983-1989: Reconstrucción y democratización de las federaciones de estudiantes, tanto en el ámbito universitario como en el de los secundarios, que se expresan por medio de la Feses. La agenda se concentra casi exclusivamente en la democratización del país, y en intentar detener las políticas privatizadoras, lográndose algunos éxitos como la destitución del rector designado José Luis Federici y su “plan de racionalización universitaria”. El movimiento es fuertemente reprimido, pero logra dar cauce a las expectativas democratizadoras de la ciudadanía, especialmente de los sectores medios e intelectuales. Sin embargo, la centralidad que adquiere la lucha política nacional impide una reflexión específica sobre las políticas educacionales que se empiezan a desplegar. Una carencia que se evidenciará en la siguiente etapa.

1990-1995: La transición pactada produce desconcierto en el movimiento. Por un lado la fuerte identificación de los dirigentes estudiantiles con los partidos de la Concertación les lleva a moderar excesivamente sus demandas. El vínculo partidario entrampa la acción política y coopta los temas de debate, que se terminan trivializando. Se producen escándalos de corrupción que mellan la representatividad y la participación estudiantil, lo que lleva en muchos casos a la reformulación de muchas de las federaciones de estudiantes y a un desprestigio de las juventudes de los partidos políticos.

1996-2005: La reconstrucción del movimiento estudiantil, en resistencia a las políticas de la Concertación, comienza con la refundación de la Fech en 1996, que da pie a un ciclo de fuertes y masivas movilizaciones entre 1997 y 1999. Se logra quebrar el ciclo de dependencia y cooptación del periodo anterior y el movimiento adquiere autonomía y capacidad propositiva. Se confrontan activamente las políticas privatizadoras con resultados ambiguos: desde el año 2000 se logran mayores recursos para las universidades públicas, se garantiza un marco básico de autonomía institucional e instancias de participación acotadas, pero el modelo en términos generales no se altera. Los universitarios buscamos construir una agenda única a nivel nacional, pero no se logró articular las sensibilidades políticas. Desde el punto de vista actual se apelaba a un programa que hoy consideraríamos mínimo: arancel diferenciado, mantener el crédito fiscal para evitar el crédito bancario, reconocimiento de la participación institucional de los estudiantes y académicos en las universidades y una agenda excesivamente centrada en la defensa de las universidades del Consejo de Rectores, más específicamente, de las universidades públicas. Respecto a las privadas no había propuestas ni coordinación. Tampoco existían vínculos significativos con otros sectores sociales, como los estudiantes secundarios y los profesores, porque no existía una reflexión sobre el sistema educativo en su conjunto. En síntesis, el movimiento estudiantil recuperó su autonomía y comenzó una fase activa de resistencia en su campo específico, pero llegó a un límite en la medida en que sus objetivos políticos le exigían alianzas más amplias. Necesitaba lo que György Lukács llamaba “perspectiva de totalidad”.

2006-2011: La revolución de los secundarios en 2006 logró incorporar esta perspectiva de totalidad, al masificar una lucha más allá del campo universitario. Desde ese momento se empezó a hablar de la Loce, de la Constitución del 80, de las desigualdades, de la gratuidad. No porque antes no se hubiera debatido en las universidades, sino porque desde ese año la discusión salió a la calle, se logró entender en las familias, se logró hacer el vínculo entre el malestar privado y el malestar público por la falta de respuesta del sistema político ante una educación cara y de baja calidad.

Y así llegamos al presente, en el que hay que agradecer a personajes como Piñera, Hinzpeter y Lavín haber contribuido a eliminar todas las cortinas de humo que la Concertación había logrado instalar para fragmentar y sectorizar las demandas estudiantiles. Si bien es imposible predecir el futuro, creo que a la luz de tantos aprendizajes acumulados, de tanta lucha y de tanto sacrificio no cabe más que una apuesta. Será mañana o será en diez años, pero a este movimiento sólo le espera una cosa: la victoria.

Alvaro Ramis: Ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago (1998)

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 740, 19 de agosto, 2011

revistapuntofinal@movistar.cl

www.puntofinal.cl

www.pf-memoriahistorica.org

INVASIÓN A LIBIA

Para el internacionalista Ángel Guerra el llamado que hizo el presidente venezolano, Hugo Chávez, a blindar a la región de posibles intervenciones como la de la OTAN en Libia, es totalmente "sensato" y la Unión de Naciones Suramericana (Unasur) es el espacio para debatir de ese tema ya que los ataques pueden ir a Venezuela, Bolivia, Ecuador o Argentina.

En entrevista para teleSUR, Guerra describió "el plan piloto" usado por el Consejo Nacional de Transición (CNT) en coordinación con las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte(OTAN) para atacar contra el Gobierno libio de Muammar Al Gaddafi.

“Ya se configuró el plan piloto, buscamos a un grupo de gente y los acusamos de que el dictador los está masacrando y además hacemos una gran alharaca mediática", denunció Guerra.

Afirmó que "todo es mentira", la manera "como pusieron la Plaza Verde y no había tal Plaza Verde", y cuando Al Jazeera informó que había gente vitoreando la toma del Consejo Nacional de Transición (CNT), eso se comprobó que es mentira”.

Dijo que esta formula la pueden tratar de aplicar en un país latinoamericano, no es necesario recurrir a las armas ni en los conflictos internos.

El jueves en relación con el conflicto y la intervención extranjera en Libia, el Presidente Chávez llamó a Suramérica a blindarse a través de la Unasur, para una situación similar.

A su juicio, la opción de Chávez, a quien califica de “estadista” por su visión con la Unasur en la región, “es una oportunidad enorme para sacar una tremenda experiencia de todo lo que está ocurriendo en Libia”.

“Lo que está proponiendo Chávez es lo único lógico y sensato. Es el camino bolivariano de la unión, que además es el camino político que se ha demostrado que es por la vía política que podemos hacer las transformaciones que sean necesarias en América Latina”, destacó.

Sin embargo, recordó que “el imperialismo siempre va a tratar de crear problemas entre países”.

Al respecto, mencionó la situación que confronta el Gobierno boliviano por la construcción de una carretera que atraviesa un territorio indígena y en la que se presume estarían interviniendo funcionarios estadounidenses para impedir una resolución al conflicto.

“Están fabricando ahora en Bolivia alrededor de esta carretera, donde vemos la campaña constante de CNN y todos los medios imperialistas alrededor de este problema, incitando e instigando a los líderes indígenas que están equivocados a mantener esta actitud con respecto al gobierno de su país”, dijo.

“En Libia después de todo, Gadafi tenía una cuota de apoyo popular importante y a la mayor parte del ejército con él. Y, han intervenido en una guerra civil dentro de un país soberano al lado de una de las partes. Una violación flagrante del derecho internacional”, expresó.

Fuente: teleSUR

la portavoz de la Alianza Atlántica, Oana Lungescu, afirmó que las operaciones militares de la OTAN siguen siendo "necesarias" y se mantendrán mientras lo requiera la tarea de protección de la población. "Nuestra misión es importante, eficaz y todavía necesaria. Mientras persista la amenaza contra la población civil nuestro trabajo no estará terminado", sostuvo la vocera.

P.D.: ¿sería muy equivocado pensar en un ejército regional de la UNASUR, previendo la posibilidad de este tipo de conflictos en Lationamérica?